Realizando una revisión bibliográfica a los estudios disponibles,  se logra evidenciar que existen procesos a escala industrial para la obtención y tratamiento del colorante natural a partir del achiote. En este caso como primera medida se elige de forma satisfactoria el uso de hidróxido de potasio como solvente para su extracción.

Por otro lado, gracias al proceso de siembra y cuidados posteriores, se esperan obtener tres cosechas abundantes al año para posteriormente llevar a cabo la recolección del fruto y con ello la extracción del colorante. Finalmente, por medio del proceso de precipitación y obtención se espera obtener bixina en pasta de excelente calidad para su comercialización.

Se evidencia que para llevar a cabo su síntesis, se requiere una cantidad mínima de productos químicos peligrosos o contaminantes. Por lo anterior, es un tema relevante durante los último años para la implementación y transición hacia los colorantes naturales, como el de la planta de achiote.

Grupo 7. Ecología Industrial
Todos los derechos reservados 2020
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar