Colorantes sintéticos: el mayor problema de contaminación en la industria textil

Los colorantes sintéticos se implementaron a mediados del siglo 19, convirtiéndose desde ese entonces en la alternativa favorable para mejorar las características de los tejidos tinturados y ampliar la variedad de tonos. Sin embargo, el alto crecimiento en la demanda estos mismos como en el caso de la industria textil, la posicionó como el segundo sector que más contamina el ambiente seguido de la industria del petróleo a nivel mundial.
El agua de desecho originaria del la industria textil cuenta con cerca del 50% de los colorantes que fueron utilizados en las fases de producción afectando la calidad y un aumento en la toxicidad del agua de los ríos. Se estima que 280000 toneladas de colorante usado en el procesamiento textil se pierden cada año.
Los colorantes sintéticos se caracterizan por:
- Su resistencia a preservar el color en las fibras cuando el material teñido es expuesto a factores del entorno como la luz, la temperatura y productos de limpieza.
- Presentar solubilidad al agua.
Dato curioso
Existe una gran variedad de ellos, hasta el momento se han desarrollado 10000 tipos de colorantes sintéticos donde el 30% corresponden al tipo azoico.
Consecuencias directas a la salud
.
Los colorantes sintéticos influyen en la salud humana tanto de los consumidores como de los operarios involucrados.
Estudio realizado en trabajadores
En un estudio realizado en Egipto, se analizó la afectación tanto en hombres y mujeres sobre el sistema inmunológico, renal y respiratorio humano ante su prolongada exposición en comparación con otro grupo que no está vinculado al sector.
Resultados
Los síntomas más comunes presentes en los trabajadores son:
- Sarpullido
- Picazón
- Dolor abdominal
- Síntomas de dificultad respiratoria.
Para el caso de los compradores, la utilización de prendas teñidas con colorantes sintéticos causa reacciones alérgicas sobre la piel en personas con sensibilidad cutánea, como la dermatitis de contacto.
El problema descrito plantea como pregunta de investigación:
"¿Cómo sustituir los componentes químicos en los colorantes utilizados para tinturar textiles, por recursos biológicos, sin que esto afecte negativamente el color, la textura o los tejidos, así como las demás propiedades de los textiles, con el fin de disminuir el impacto ambiental en la producción de textiles no naturales?"